Es increíble como el ser humano siempre ha buscado la manera de protegerse. Un ejemplo claro de esto es la muralla china… ¡Se ve desde lo más alto que hemos llegado! La pregunta acá es el ¿por qué hacer muros?
¿Es el miedo algo interno o aprendido? Creo que se aprende por experiencias… E igual, son las que nos llevan a aprender a vivir….
Una frase taoísta (confieso que no se si es un proverbio), dice que si el camino no tiene obstáculos no lleva a ningún lado. Cuando encontré estas palabras, mucho en mi vida tomó sentido, pero muchas otras cosas no.
Los muros son obstáculos hacia un no sé qué. Bueno, si lo sé pero no viene al caso adentrarse a esto, o al menos, es muy personal. Lo que importa es saber que si uno lucha por vencerlos, se puede llegar a lo que uno espera, a algo peor o algo mejor, creo que la situación y lo que venga luego definirá esto.
La hace poco estrenada película de Tintín, tiene un ejemplo de cómo nuestra naturaleza frena frente a una puerta cerrada. El periodista en cuestión encuentra un portón cerrado y se detiene, se agobia y no sabe qué hacer. Milou, por otro lado, solo dejó a su instinto buscar otra alternativa, y la encontró.
Olvidamos nuestro instinto y dejarnos llevar por la vida. Y en momentos de desesperación ante un muro, decimos, hacemos o interponemos más cosas a nuestros muros o los de otros, y no vemos esas otras entradas que nos pueden dar más de lo que esperamos.