«La Idealización es el proceso por el cual los modelos científicos asumen hechos sobre los fenómenos que se modelan que son ciertamente falsos.» Estas son las primeras líneas que nos da wikipedia. ¿Sólo modelos científicos? Aunque soy un naturista no lo veo sólo hacia esta visión de la vida.
Creo que los humanos pasamos por un periodo en el cual sólo vemos castillos en el aire, aunque nunca encontremos el camino hacia ellos. no lo veo mal, al contrario, creo que es el medio en el cual podemos darnos cuenta de la vida como tal, como la queremos, como la «idealizamos».
Creer que la vida es tal cual la deseamos o la vemos, es la manera en que podemos hacer nuestro camino hacia lo que realmente queremos. Aunque veamos caer hojas caer en ciertas ocasiones del año, podemos tener la esperanza de alcanzar lo que deseamos, claro está, si realmente lo deseamos.
El juego de la idealización entra en el momento en que otra persona lo cree, o al menos así lo creo. Muchas veces, por no decir todo el tiempo, no nos damos cuenta de cuando se idealiza a alguien o algo, hasta que se menciona. Si este hecho sucede, es porqué debía, y no por ser intencional.
La conciencia con el mundo es lo que podría ser un factor hacia la incondicionalidad. Pero no vayamos tanto así, sea como sea, somos lo que hemos aprendido.
¿Qué tiene que ver la idealización con los muros? Para mi mucho, ya que los castillos en el aire son propios, son lo que deseamos y donde queremos estar para sentirnos seguros. La cuestión en este lugar, es el hecho de a quieen dejamos entrar y salir. ¿Sabemos dar el permiso de salida y/o entrada?
Aunque todo debería cesar para mi, el mundo sigue su rumbo, así como la vida… No creo en las casualidades, y aunque no lo crean, tampoco en las «idealizaciones», solo creo en las «causalidades».